Dedicado al pueblo de Iscar (Valladolid) en agradecimiento a la gran acogida ofrecida por todas sus gentes.
Vivir Iscar en fiestas, no se puede hacer un relato, sin cometer la torpeza de quedarse corto y no expresar la grandeza, alegría, simpatía, amabilidad, etc. que en esos días transmiten sus gentes.
Las fiestas de Iscar posiblemente comiencen días antes presentando a las Damas de Honor ante su pueblo, es difícil narrar( sin estar presente) la grandeza de ese día. La Villa de Iscar se vuelca en las calles para ver pasar a la Reina y sus Damas de Honor, sin lugar a dudas... es uno de los días mas importantes. La víspera, comienza recorriendo las calles de la Villa la Asociación Musical Iscariense. Las gentes comienzan a salir a la calle para ver pasar a su Banda de Música y la emoción ya comienza a preludiar lo que va acontecer después. Seguidamente comienza el desfile de carrozas y peñas y son tantas las personas que abarrotan la calle principal, que la emoción comienza a sobrepasar los límites de alegría festiva que sucederán durante todos los días de fiesta. Cuando el desfile hace su entrada en la Plaza Mayor ya no se puede narrar (sin estar presente) la continuidad de la fiesta.
Hay que visitar Iscar en fiestas y desde el preciso momento en que suena El chupinazo, (que anuncia el comienzo de las fiestas) las fiestas de Iscar, quedarán en la retina para siempre. Las fiestas de Iscar tienen su origen para conmemorar el patrón de Iscar el día 29-9, en tiempos pasados solo se celebraban los tradicionales encierros por el campo y el toro de las once.
Con el paso del tiempo y para realizar el festejo de los toros, se empezó a construir la Plaza de Toros realizada a base de tablados dentro del recinto de la Plaza mayor. En estos años aparecieron los llamados "pozales", lugares donde la juventud se reunía a tomar limonada y bailar, (como ejemplo de alguno de ellos o de peñas antiguas podemos enumerar El As de Copa, El Pozo, etc.) Con objeto de que las fiestas tuvieran un mayor seguimiento El Ayuntamiento tomó la decisión de cambiar la fecha al segundo Domingo de Agosto, pero pasados unos años se comprobó que este día (el tradicional "San Trece") tampoco era el más apropiado ya que coincidía con las fiestas de varios pueblos cercanos, por lo que finalmente se estableció como fecha el primer Domingo de Agosto.
Una vez instaurada la fecha que actualmente da comienzo a las Fiestas, se incrementó la calidad de las Corridas de Toros, (contando con diestros situados en la parte más alta del escalafón), desaparecieron las vaquillas de la noche, (debido al escaso seguimiento por parte de los jóvenes de la localidad) que fueron sustituidas por conjuntos musicales en La Plaza Mayor. Los típicos Pozales fueron desapareciendo, se fundaron grandes peñas como La Unión (actualmente desaparecida), El Abuelo, El Ruedo y comienzan a aparecer multitud de pequeñas peñas, que con sus charangas y la creatividad empleada en el diseño de sus uniformes dan un color especial a las fiestas de Iscar.